Skip to content
Casa del Agua

Situada en la Calle San Bartolomé, cerca del Castillo Ducal de Espejo y de la Iglesia San Bartolomé, la Casa del Agua es un centro de interpretación dedicado al patrimonio hidráulico de la antigua colonia romana «Claritas Iulia». Este emblemático edificio es, en sí, un antiguo depósito de agua que ha sido restaurado con esmero para preservar su valor histórico y cultural.

La villa de Espejo y su entorno no se han caracterizado históricamente por la abundancia de acuíferos o manantiales de agua potable. Este déficit ha supuesto un desafío constante para la población, que ha dependido de fuentes de agua situadas más allá de su territorio municipal para abastecerse adecuadamente. A lo largo de los siglos, la escasez de agua potable ha sido un problema acuciante para los habitantes de Espejo, lo cual se refleja en la devoción a Nuestra Señora de la Fuensanta durante la Edad Moderna y la construcción de una ermita en su honor junto a un manantial, declarándola patrona del pueblo.

Desde la época romana, los residentes de estas tierras han sentido la necesidad de optimizar los recursos hídricos, dotando a la colonia Claritas Iulia Ucubi de una red de importantes infraestructuras hidráulicas que garantizaran el suministro de agua a la población. Los restos de estas ingeniosas obras romanas aún perduran, muchos de ellos en funcionamiento y cumpliendo las funciones para las que fueron diseñados.

Una serie de fuentes y pozos artesianos, tanto en el interior como en los alrededores del casco urbano de Espejo, han proporcionado un servicio invaluable a la comunidad, especialmente en épocas de sequía. Hasta bien entrado el siglo XX, estos manantiales abastecían de agua potable, servían como lavaderos públicos y abrevaderos para el ganado.

El inicio del siglo XX marcó un hito significativo con el desarrollo del proyecto de canalización de agua potable, permitiendo su distribución a través de fuentes públicas y algunos domicilios particulares. Este avance crucial eliminó la ardua tarea de transportar cántaros de agua desde los pozos y fuentes repartidos por el término municipal, facilitando la subsistencia y mejorando las condiciones higiénicas de la población espejeña.

La Casa del Agua no solo preserva y muestra este patrimonio hidráulico, sino que también educa y concientiza a los visitantes sobre la importancia del agua en la historia y el desarrollo de Espejo.

Galería de fotos
Volver arriba